La séptima edición de Vívid programa sesenta actividades enoturísticas en la Costa Brava en formato presencial y virtual en el mes de abril

10/03/2021

Hoy, en Barcelona, ??en el Portal del Eixample, se ha presentado la séptima edición del festival Vivid y ha estrenado el proyecto Vivid Insòlit a cargo de Jordi Masquef, vicepresidente del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Xavier Albertí, presidente del Consejo Regular de la DO Empordà, Norbert Bes, director del Patronato de Turismo Costa Brava Girona y Vicenç Fajardo, presidente del colectivo Cuina de l’Empordanet. En la presentación los asistentes han podido descubrir en primicia el mapeo itinerante y probar una de las actividades principales de la programación presencial: desayunos gastronómicos «mar y montaña» a cargo del colectivo la Cuina de l’Empordanet. Un año más, Link Producciones es responsable de la comunicación y producción de este festival.

Del 2 de abril al 01 de mayo tendrá lugar el festival Vivid, un mes entero de actividades enoturísticas en la Costa Brava. La iniciativa promocional, impulsada por el Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputación de Girona, cuenta con el apoyo y la participación del Consejo Regulador de la DO Empordà, bodegas de la DO Empordà, ayuntamientos y empresas turísticas del territorio, así como el centenar de miembros que integran el club de marketing de la Ruta del Vino DO Empordà. En sus seis primeras ediciones, el vívido ha convertido en uno de los acontecimientos enoturísticos más importantes que se llevan a cabo anualmente en Cataluña.

El festival del enoturismo en Catalunya, que no se pudo celebrar el año pasado a causa de la pandemia, se ha reinventado en esta séptima edición para adaptarse a las limitaciones derivadas de la Covidien-19. Gracias al esfuerzo de los miembros del club de la Ruta del Vino DO Empordà, el vívido puede proponer este año experiencias enoturísticas en entornos seguros con actividades al aire libre y aforos reducidos que permiten ofrecer una programación diversa respetando todos los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades. La mayoría de los eventos permiten aforos que van de las cuatro a las veinte personas.

El festival estrena también una programación a distancia para ofrecer propuestas enoturísticas y vinculadas al vino dirigidas principalmente a aquellas personas que durante el mes de abril no se puedan desplazar en el Empordà.

La iniciativa se da a conocer a través del portal web oficial y una campaña de comunicación en medios tradicionales y digitales, específicamente en las redes sociales.

Vívid Insòlit

Como actividad previa del festival, esta semana se estrena en Barcelona el Vívid, una experiencia sensorial de veinte minutos que transporta al visitante a descubrir el mundo del vino y el enoturismo de la Costa Brava. El vívido insólito es un mapeo interactivo que se compone de varias escenas que permiten al usuario viajar virtualmente en el Empordà. Personajes reales del Empordà -cellers, viticultores, sommeliers- son los protagonistas y conductores de la experiencia, que se explica a través de historias, anécdotas y secretos.

La vivencia inmersiva, que en los próximos meses visitará otras ciudades catalanas, se redondea con aromas del territorio, música de artistas locales como Sanjosex, Mazoni y La Ludwig Band, además de una degustación de dos vinos de la DO Empordà. La actividad se dirige al público interesado en adentrarse de manera divertida al enoturismo. El espacio se adapta a las medidas de prevención y seguridad de la Covidien-19 y permite hasta seis personas por sesión, todas del mismo grupo convivencial. La propuesta nace con el objetivo de estimular la participación en el Vivid 2021 y, también, de divulgar la oferta enoturística de la Costa Brava entre el público de proximidad catalán y estatal. El vívido insólito instala en el portal del Eixample del 11 al 14 de marzo.

Entradas a la venta

Las entradas para esta edición del Vivid se ponen a la venta en la web del festival: http://vivid.costabrava.org.

NoticiasVer más