28/10/2019
Un año más, Link Produccions gestiona las actividades y la comunicación de Som Cultura, el mes de las experiencias culturales en la Costa Brava y el Pirineo de Girona que llega a su cuarta edición con cerca de cincuenta propuestas genuinas ofrecidas por las entidades y empresas asociadas al Club de Màrketing Cultura i Identitat del Patronat de Turismo Costa Brava Girona. Cerrando ya la conmemoración del Año del Turismo Cultural 2018-2019 en Cataluña, el festival ofrece una selección de actividades especiales para redescubrir la amplia oferta cultural, patrimonial y artística de las comarcas de Girona.
Manteniendo la tendencia de los últimos años, los organizadores han trabajado en la confección de actividades atractivas y originales para los usuarios. Asimismo, Som Cultura 2019 ha estructurado las propuestas geográficamente: los días 2 y 3 de noviembre, la programación se concentra en las comarcas del Ripollès y la Cerdanya; los días 9 y 10 de noviembre, las comarcas del Alt Empordà y el Baix Empordà acogerán las actividades; los días 16 y 17 de noviembre, tomarán el relevo las comarcas del Gironès y la Selva, y los días 24 y 25 de noviembre, el festival se cerrará en la Garrotxa y el Pla de l’Estany. La campaña también se presenta agrupada en cuatro bloques temáticos: rutas literarias; juegos de misterio para descubrir el patrimonio; visitas guiadas y, finalmente, actividades inclusivas.
Som Cultura «Rutas literarias»
A lo largo de la historia, las comarcas de Girona han sido fuente de inspiración para muchos escritores y poetas. Con la voluntad de hacer valer este legado, el festival Som Cultura organiza en esta edición un ciclo de rutas literarias por tierras gerundenses que incluirán autores destacados como Josep Pla, Victor Català, Ramon Muntaner o Walter Benjamin, entre otros. Algunas de estas actividades, además, incluirán la participación de actores como Marc Martínez, Estel Solé o Ernest Villegas, que harán una lectura teatralizada de los textos que se leen durante la ruta. Asimismo, las propuestas permitirán conocer destacados espacios del patrimonio gerundense, como los jardines de Cap Roig, en Calella de Palafrugell, o el memorial Pasajes de Portbou, dedicado a Walter Benjamin.
Som Cultura «Juegos de misterio»
Con la voluntad de ofrecer propuestas originales para descubrir el patrimonio, Som Cultura propone un nuevo ciclo para conocer museos o fortalezas de las comarcas de Girona de una manera amena y divertida a partir de juegos de misterio, gymkhanas o sesiones de juegos de escape. En total se programan ocho sesiones, entre ellas Escape Bunker Roses, en el que los participantes tendrán 40 minutos para salir del búnker del castillo de la Trinitat de Roses; Misteriós crim a la mansió Garriga, una visita teatral en el Museo del Mar de Lloret de Mar, dirigida a un público adulto, que consiste en varios juegos de pistas que deben permitir descubrir un asesino; o Caçadors de joies, una propuesta para todos los públicos que incluye una actividad de geocaching con desayuno incluido durante una visita al DOR Museum y el Espacio Quim Hereu, en la fortaleza de Sant Julià de Ramis.
Som Cultura «Actividades inclusivas»
La programación presenta actividades inclusivas para acercar la cultura a colectivos de personas con discapacidad. Destaca una nueva visita al Museo de la Pesca de Palamós que lleva por título A l’art tothom hi té part. Visita accessible i inclusiva al Museu de la Pesca. La propuesta permitirá a todo tipo de espectadores acercarse a la colección de este centro cultural, probar la cocina marinera, tocar las artes de pesca o escuchar las barcas de pesca. En el Museu d’Olot también se programa una visita guiada que permitirá a los visitantes tocar algunas de las obras de este espacio cultural.
Reprogramación de actividades
Algunas de las propuestas más exitosas de las últimas ediciones del Som Cultura se vuelven a programar de manera reformulada a fin de ofrecerlas a nuevos espectadores. Entre estas propuestas destaca la visita guiada que permite descubrir la infancia del pintor Salvador Dalí en Figueres y que organizan conjuntamente los museos de la ciudad: Teatre-Museu Dalí, Museu del Joguet de Catalunya y Museu de l’Empordà. La propuesta incluye la visita a los tres espacios culturales y, este año como novedad, finalizará con una cata de tres vinos ofrecidos por la Ruta del Vi DO Empordà y el Consell Regulador de la DO Empordà.
De las propuestas que se vuelven a programar en esta cuarta edición también destaca la reedición de la propuesta Els Museus surten al carrer, que celebrará su tercera edición dentro del Som Cultura. Esta actividad reúne quinze equipamientos de la Xarxa de Museus de les Comarques de Girona, que programarán talleres infantiles durante toda una mañana. En esta edición, la propuesta tendrá lugar en Ripoll y, como novedad, incluirá un espacio de juego libre para niños así como la actuación de Little Testa, que presenta su espectáculo de circo 4×4 Show.
Finalmente, el 23 de noviembre el municipio de Hostalric acogerá el concurso fotográfico de Instagram #instaSomCultura, durante el que se realizará una visita guiada a la Fortalesa, espacio del antiguo castell dels Cabrera. Las inscripciones en les actividades de Som Cultura 2019 se pueden tramitar a través de la web http://somcultura.com
La programación de Som Cultura 2019 se da a conocer a través de un programa de mano, un video promocional y una campaña de publicaciones digitals que se dinfunden en las redes sociales (Facebook @costabravapirineudegirona; Twitter @costabrava i Instagram: @costabravapirineu).